Las primeras palabras
1993. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 7
He dicho y escrito hasta la saciedad, pero no me canso de repetirlo, que soy escritor por mi hermano Carlos Orlando. Recuerdo cómo, en los años setenta mandábamos los cuentos a todos los concursos y algunos formaron parte de ese primer libro que juntamos como los sueños que desde siempre hemos compartido. Lo llamamos Las primeras palabras, (1973) con él nació nuestra editorial Pijao, con él nació nuestra carrera literaria y con él nos creímos escritores, fuimos escritores. Policarpo Varón nos escribió la contratapa. La carátula fue hecha especialmente por Jhon De Greck, un nadaísta que quemó todos sus cuadros en los puentes de la 26 de Bogotá y se aisló del mundo del arte. El libro lo dedicamos a mi papá y a mi mamá. Fueron ocho cuentos, cuatro de cada uno, ilustrados por nuestras fotos, Carlos O., con su mota elvispreliena y yo, con el pelo largo cubriendo mis orejas a lo Jhon Lennon. Entre las dedicatorias de los cuentos se hayan amigos como Germán Arango, Rodrigo García, Dairo González, Carmenza Viña, Francisco Alarcón, Ramón Rodríguez (el célebre alcalde de Armero que murió junto con su pueblo en la avalancha del nevado del Ruiz), Enrique Cabezas Rher, el hermano brother. A Betty desde siempre y a Tatianna desde ahora. Son cuentos de violencia, de amor, de recuerdos. Un libro que nos dejó el grato sabor de entender que nuestro mundo estaba en la literatura. El lanzamiento lo hizo el secretario de educación del Tolima y minicuentista Hernán Altuzarra del Campo y los escritores encabezados por Roberto Ruiz y su caricatura de hippies a ultranza que se molestaron porque teníamos una casa con jardín, servimos whiskies y asistieron Parga Cortés y artistas de la televisión como mi tía Sofía y Don Eloy. Jamás nos perdonaron ese primer lanzamiento y, por supuesto ninguno de los otros, que sobrepasaron su envidia e hizo reír mucho a mi hermano Carlos O. Quizá con este primer libro me di cuenta de que mi destino estaba en contar historias que tuvieran que ver con lo social, con la desesperanza.
Los antecedentes
1948. 9 de abril, asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá
1950. El Líbano, Tolima. Casa donde nació Jorge E Pardo
1950. El Líbano, Tolima. Jorge E Pardo
2008. Jorge E Pardo frente a la casa donde nació. El Líbano. 58 años después
1954. Desplazados en Bogotá, Carlos Orlando, Jorge E Pardo y mamá Inés
1955. Los niños víctimas de la guerra partidista
1955. Los actores de la guerra
1955. Desmembramiento, (Fotos tomados del libro Lo que el cielo no perdona, de Fidel Blandón Berrío)
1960. El bandolero Desquite, héroe de los niños del Líbano
2008. El Líbano. Carlos O y Jorge E Pardo, con su profesor de literatura del bachillerato en el Instituto Nacional Isidro Parra del Líbano
1972. Lanzamiento de Las Primeras palabras, Jorge Prada, El Sardino, Roberto Ruiz Rojas, César Valencia Solanilla, Jorge E Pardo, Betty Yañez, Cesáreo Galvis.
1972. Primer libro firmado en mi historia literaria. Tenía 23 años.
1972. Lanzamiento, con su primera esposa Betty Yáñez.
1972. Ángel Alberto Moreno Don Eloy, Carlos O Pardo, Sofía de Moreno y Jorge E Pardo
1972. A. Alberto Moreno, (?) Pablo Pardo (padre de los autores) Jorge Eliécer Pardo, Inés de Pardo (madre de los autores) y Hernán Altuzarra
1972. Primera entrevista sobre el primer libro. Jorge E Pardo, Víctor Hugo Triana, Carlos Orlando Pardo y Edgar Antonio Valderrama
1972. Nota Revista Mujer.
1972. Nota de Jorge Velasco y de Germán Vargas Cantillo
1972. Cali, encuentro de escritores. Carlos O Pardo, Mario Vargas Llosa, y Jorge E Pardo
1972. Cali, encuentro de escritores. Carlos O Pardo, Mario Vargas Llosa, Jorge Edwars, Cristóbal Garcés Larrea, Jorge E Pardo
Con el escritor Bolívar
2008. Bogotá. Jorge Edwars y Jorge E Pardo
1975. Carlos O Pardo y Jorge E Pardo, asisten a congreso en Caracas
1975. Primer premio de concurso nacional Pablo Neruda
1975. Primer premio del concurso nacional para empleados oficiales.
1975. Jorge E Pardo con el pintor Margosk
Germán Vargas Cantillo, Jorge E Pardo, Álvaro Hernández, Carlos Orlando Pardo, Pablo Pardo y Betty Yáñez
1977. Magil con Jorge E Pardo
Carlos Orlando Pardo, Humberto Tafur y Jorge E Pardo
1976. Congreso nacional de periodistas CNP. Ibagué
Jorge E Pardo, Lola de Acosta y Jorge Ernesto Leiva
Carlos O Pardo, Benhur Sánchez Suárez y Jorge E Pardo
1978. En Cuba, encuentro mundial de juventudes
Jorge E Pardo, Carlos O Pardo, Autiquio Leal, Augusto Trujillo, Mario Arbeláez
El jardín de las Hartmann. (1a edición, 1979)
Jorge Eliécer Pardo 1978
Mi segundo libro nació de un cuento que Germán Santamaría motivó para que fuera una novela (tenía 25 años), El jardín de las Hartmann. Desde mis 7 años de edad la imagen de las mujeres que pasaban en fila hacia la iglesia, cruzando el parque del Líbano, se quedó para siempre en mi memoria como si ese instante fuera indispensable en mi pretensión como escritor. La historia la retomé en los bellos momentos al lado del historiador Darío Ortíz Vidales, por entonces Contralor del Tolima. Yo era su secretario privado y estrenaba burocracia de alto nivel, chofer, secretarias, poder y amor. Años maravillosos de rumba y amistad donde era más importante la política y el romance que la cultura y las letras a pesar de que desde allí desarrollamos importantes eventos nacionales. Luego de unos meses Darío me llamó a su despacho y enfrentó mi vocación.
—Hablamos que estarías aquí para escribir literatura y hasta ahora sólo ha habido fiesta. El plazo de acabó, necesito el libro.
Fueron unas palabras rotundas que recibí con temor. Estaba contra la pared. Darío era infelxible en sus decisiones y sentí que sus palabras tenían la dureza y el convencimiento de quien espera mucho de las personas a las que entrega su confianza y amistad. Me fui a mi escritorio, en la oficina que compartía con don Walberto Vanegas, un costeño hondano que escribía informes burocráticos y piezas históricas, saqué las hojas del cuento y me dispuse a no defraudar a mi amigo, así nació el primer capítulo. Por eso la primera edición de mi novela, y las demás, están dedicadas a Martha y Darío Ortíz, los amigos de siempre y a Pablo e Inés, que hicieron con el amor un jardín. Una vez el texto estaba completo y festejado y leído muchas veces a mis hermanitas que estudiaban en Bogotá, alrededor de mi cama en el apartamento de la calle 24, lo enviamos a Germán Vargas Cantillo quien escribió una nota para Plaza & Janés en donde destacaba las virtudes del libro. Virgilio Cuesta, gerente de esta empresa por entonces, publicó el libro, con una sugestiva carátula del pintor Carlos Granada, ebn su colección Rotativa. Por razones conocidas, demandas jurídicas y amenazas de muerte por parte de la familia Hartmann, otra novela donde los personajes me persiguieron para enjuiciarme por haberlos hecho ficción, opté por cambiarle el nombre a El Jardín de las Weismann, con el que se conoció la segunda edición y las demás. Quizá sea este libro el que me ha dado mayores satisfacciones porque la gente y la critica lo recibió con entusiasmo. El libro fue escrito entre 1976 y 1978.
1977. Jorge Eliécer Pardo y Darío Ortíz Vidales
1878. Carlos Granada, Carlos O Pardo y Jorge Eliécer Pardo
Carlos O Pardo, Darió Ortíz Vidales y Jorge E Pardo, al fondo Pablo Pardo, padre.
Nota de Garmán Vargas Cantillo, en El Heraldo, 1978
Germán Vargas Cantillo
Reportaje de Isaías Peña Gutiérrez, El Espectador, Bogotá 19 de noviembre de 1978
Nota crítica de Isaías Peña Gutiérrez, El Tiempo, Bogotá, 1979
Isaías Peña Gutiérrez, creyente de El Jardín, con Jorge E Pardo, 1979
Nota crítica de Luz Mery Giraldo, Suplemento del Diario del Caribe, Barranquilla, marzo 25 de 1979
Acto de lanzamiento en Ibagué, Darío Ortíz, Carlos O Pardo, Jorge E Pardo, Germán Santamaría, autor de la nota, 1979
Nota de Hugo Ruíz Rojas en la Revista Cromos. Bogotá, 1979.
2005. En Ibagué en la tienda al lado de la casa de Hugo. JE Pardo, CO Pardo, Hernando González y Hugo Ruíz R.
1979. Magil, J E. Pardo, Carlos Orlando y Fernando Ayala quien presenta su ensayo sobre El Jardín. Ibagué
1979. Nota Jerómimo Gerlein. El Cronista
Ciclo de conferencias sobre la nueva novela colombiana, dictadas por Fernando Ayala Poveda.
1980. Fernando Ayala Poveda
1981. Estudio publicado en el libro Novelistas colombianos contemporáneos, de Fernando Ayala, Universidad Central. Fernando Soto Aparicio comenta la novela.
2008. Bogotá. Fernando Ayala, William Ospina y JE Pardo.
1979. El obispo José Rubén Salazar exalta a las Hartmann verdaderas, las alemanas de El Líbano Tolima. Periódico El Ciudadano, octubre.
1979. Carta a la población prohibiendo la novela a los jóvenes del Líbano
Nota en defensa de la familia Hartmann. 90 años
1979. Eduardo Santa explica en su artículo las confusiones entre literatura y realidad. Bogotá.
1978. Nota de Gustavo Álvarez Gardeazábal, diario El Colombiano, septiembre.
Jorge E Pardo, Fernando Soto Aparicio y Carlos Orlando Pardo
1978. Revista Guión, Nos 88 y 92, Bogotá, octubre y diciembre. El crítico norteamericano Seymour Menton, anuncia nota sobre El Jardín. Reportaje a JE Pardo. Mujeres solas con jardín y recuerdos, por Maruja Viera.
1978. Anuncio periodístico sobre la aparición de la novela. Ibagué, mayo
1979. Jaime González Parra en su columna editorial de El Tiempo, noviembre, destaca la importancia de las Hartmann. Divulgación sobre la nueva novela colombiana.
1979. Carlos O Pardo, Germán Santamaría, Jorge E Pardo y sus hijas, Adriana, Álida y Tatiana
1980. Barcelona, en el apartamento de Magil. Héctor Sánchez, JE Pardo, Magil y Carlos O Pardo
1980. Paris. En La Sorbona. Plinio Apuleyo Mendoza, RH Moreno Durán, Manuel Mejía Vallejo y Jorge E Pardo
1980. Encuentro Nacional por la Literatura, Ibagué. Jorge E Pardo, Augusto Trujillo y Germán Guzmán Campos
1980. Encuentro Nacional por la Literatura, Ibagué. Carlos O Pardo, Carlos Perozzo y Hernando González "Pocalucha"
1980. En el otoño de Barcelona, Magil, JE Pardo y CO Pardo
El jardín de las Weismann (2a edición, 1982)
Ancízar Guzmán, artista de la portada
Jorge E Pardo, 1981
La primera edición se agotó y opté por hacer una nueva con una evocadora pintura de Ancízar Guzmán, el excelente puntillista tolimense. A ella agregué en la dedicatoria (los reconocimientos que los autores damos a las personas fundamentales en la vida): Para Pablo Pardo, mi padre, en memoria; para mi madre Gloria Inés; Para Carlos Orlando, mi hermano escritor. Esta segunda edición fue corregida y aumentada y al final, sin el nombre del autor, el texto ensayo de Fernando Ayala Poveda: Jorge Eliécer Pardo, los desencuentros del amor o la violencia se muerde por dentro. (Pido disculpas a mi amigo Fernando por la omisión). El libro tuvo unos ejemplares en papel esmaltado que desapareció rápidamente.
2009. Con Ancízar Guzmán, autor del dibujo de portada. Bogotá.
1982. Reseña de El Tiempo, Bogotá, marzo. Reportaje en La República, Bogotá, jueves 31 de marzo de 1983.Nota en Voz Proletaria, Bogotá, febrero 28 de 1985.
1979. Nota de José Luis Díaz-Granados, El Tiempo, Bogotá, Lecturas Dominicales, noviembre. Reseña en el Magazin Dominical, El Espectador, Bogotá, 6 de agosto de 1978.
JE Pardo con el críticio norteamericano Symour Menton
El jardín de las Weismann (3a edición, 1983)
Fernando Devis, artista de la portada.
Con la carátula que mi amigo Fernando Devis hizo especial para el libro, salió la tercera edición de mi amada novelita. Una acuarela hermosa donde el amor y la violencia están resumidas con total poesía plástica. El jardín de las Weismann, fue editada por Coruniversitaria de Ibagué, bajo la dirección editorial de Jaime Rodríguez. Se incluyeron los comentarios que del libro aparecieron en distintas revistas y periódicos, de los profesores y ensayistas, Jacques Gilard (francés, quien años después sería mi traductor). Seymour Menton (profesor norteamericano, quien me incluyó en su libro de Plaza & Janés, Planetas y satélites de la novela colombiana), la española María Victoria Reizábal, que publicó en El País de Madrid el artículo Ternura como venganza contra la violencia y, en El Diario del Caribe, de Barranquilla, la profesora Luz Mery Giraldo, su nota El jardín de las Weismann o de la nostalgia o la soledad. En Medellín, en el suplemento dominical de El Colombiano, el escritor Gustavo Alvarez Gardeazábal, pondera la novela como importante dentro del género y la temática de la violencia.
1980. Grupo Pijao con escritores e intelectuales del Tolima.
Jorge Ernesto Leiva, Carlos O Pardo, Hipólito Rivera, Olga Galeano, Libardo Vargas, Humberto Tafur, Camilo Pérez, Héctor Sánchez, Álvaro Hernández y Hugo Ruíz Rojas.
1978. Nota de Germán Santamaría, Revista Diners, No. 101, Bogotá, agosto. Germán Vargas saluda la nueva edición de la novela. El Heraldo y Ventana al mar.
1980. Ensayo de Joaquín Peña Gutiérrez, el la Revista El Túnel, No. 17, agosto-septiembre de 1986
1983. Nota en La República de Jorge E Pardo sobre Fernando Devis
El jardín de las Weismann (4a edición, 1984)
Ante la aceptación de la novela, Caracol hizo una adaptación para una telenovela, bajo el nombre de La estrella de las Baum, el apellido Weismann no pegaba bien entre los televidentes, según las libretistas, Hilda Demner de la Zerda y Pilar Riaño de Bayer. Dirigida por Julio César Luna y protagonizada por un excelente elenco. Pegó de inmediato porque el esquema de la telenovela colombiana estaba agotado y alemanas, guerra y amor, eran una novedad. Así, Educar, una importante editorial lanzó cinco mil ejemplares con este título, y las vendió rápidamente en quioskos y tiendas de Bogotá y el país. La novela por supuesto fue cambiada en su totalidad y sólo conservó el espíritu de su historia.
1983. Producción: Caracol. Director, Julio César Luna.
Las adaptadoras de la novela. Las libretistas: Hilda Demner de la Zerda y Pilar Riaño de Bayer
El elenco
Los artistas: Judy Henríquez, María A Mallarino, Gustavo Angarita, Víctor Mallarino, Natalia Giraldo, Ana Cristina Botero, Raúl Izaguirre, Saín Castro, Gloria Zapata, Karina, Manuel Cabral, Raquel S Amaya, Marta Liliana Ruíz, Gloria Escobar, Omar Sánchez, Luis Chiappe, Erika Krum, Luis A García.
Eduardo Santa, Josué Bedoya, Emilio Rico, Eduardo Pachón Padilla, Fanny Buitrago y Germán Vargas Cantillo
1983. Columna de Daniel Samper Pizano, Persiguiendo a las Baum, El Tiempo.
Reportaje a JE Pardo sobre la adaptación de su novela.
Reportaje a JE Pardo por Victor Hugo Triana
1990. Reportaje a Jorge E Pardo. Esquina Liberal.
1985 :El Tiempo.
El jardín de las Weismann (5a edición, 1994)
Iván Martínez, artista de la portada
Iván Martínez, óleo de las Pardo.
El jardín de las Weismann (5a edición, 1994)
Incluida en mi Obra literaria, (1978-1986), un hermoso libro de pasta dura que contiene mis dos primeras novelas y mi libro de cuentos La octava puerta. (Dedicado todo a Carlos Orlando). Los dibujos a color fueron hechos por Iván Martínez e incluye un estudio serio y profundo de la escritora Cecilia Caicedo Jurado, profesora de la universidad de Pereira, bajo el título, Pasión y razón en la obra de Jorge Eliécer Pardo. Al final del libro hay textos críticos de Eugenia Muñoz, Rafael Mejía y una bibliografía de mi trabajo. El esmero de la edición, compartida con mi esposa Elsa constantemente, con papel ecológico en el empaque y las guardas repujadas, con papel araña cubriendo las ilustraciones, las viñetas y dibujos en aguadas de Iván contribuyeron a que este proyecto haya sido uno de los mejores de la editorial Pijao.
1995. Arte y Cultura. Reportaje de Milciades Arévalo. Diario La Prensa, Bogotá
1996. Papel Salmón. La Patria, Manizales por Roberto Vélez Correa
Le jardin des Weismann (6a edición,1995)
Jacques Gilard, traductor y crítico de la novela
Por mi amistad con José Afranio Ortíz, el legendario guerrero del Líbano, asilado en Francia por luchador político de los años 70s, se vislumbró la posibilidad que Olver Gilberto de León, Profesor de la Universidad de La Sorbona, abrió para mi novela. Jacques Gilard había terminado la traducción al francés y mi vanidad crecía porque este importante profesor de Toulusse ya había publicado algunos libros de García Márquez en el idioma de Proust. A través de la Unesco y Amérique Latine Editions, Colletion La Trace de L´Autre, Ortíz logró mi sueño, ver mi novela de juventud, con portada de Dali, en los estantes de las librerías de Saint Germain des Prés. Le jardin des Weismann (1995) estaba dedicado a quienes han recorrido el viaje por sus páginas: A Pablo, mon pére, in memoria (A Pablo Pardo, mi padre, en memoria); A ma mère, Gloria Inés toujours prèsent (A mi madre Gloria Inés, siempre presente); A Carlos Orlando, mon frère ècrivain (A Carlos Orlando, mi hermano escritor); A Martha et Darío, amis de toujours (A Martha y Darío los amigos de siempre); A Tatiana, mon prolongement (A Tatiana, mi prolongación); A José Afranio, mon reflet de l´autre cote de la mer (A José Afranio, mi protector al otro lado del mar); Et bien entendu à Elsa mon ange tutélaire (Y por supuesto, a Elsa, mi ángel tutelar). En Paris, en uno de mis viajes, al lado de mi mujer y en El Top Latine se presentó el libro con un gran público. Mi amigo Olver, que siempre tuvo a El jardín… como texto de estudio en literatura latinoamericana en sus clases de La Sorbona, hizo una excelente presentación en la Escuela de Altos Estudios el libro inició su camino.
1996. Cartel de lanzamiento de la traducción de El Jardín, en París, Consulado de Colombia
1980. París. La Sorbona. Manuel Mejía Vallejo, Jacques Gilard y Jorge E Pardo
1996. Diario El Tiempo
Revista Diners
El Jardín de las Weismann (7a edición, 2008)
Portada de Darío Ortíz Robledo. Incluida en la colección de las 50 novelas colombianas y una pintada. Ajusté y modifiqué algunos datos para que la historia fuera entendida de mejor manera. Su esencia se mantuvo. Es el texto definitivo.
2007. El Tiempo. Tolima 7 días
Entre calles y aromas (1985)
Desde muy joven escribí poemas. Siempre he escrito poemas pero jamás he pretendido ser poeta, esa palabra mayor que encierra la esencia de la literatura. Pero el verso persigue a quienes amamos las palabras. Durante un tiempo conté historias en forma de poemas que luego fueron juntándose en un libro que ganó dos premios nacionales. La vanidad de saber que esos pequeños sucesos, donde personajes como la enfermera, el músico, el guerrillero urbano, los inquilinos, la ciudad, las habitantes de la noche… tenían un espacio en mi soledad. Benhur hizo los dibujos y Mario Lafont, la ilustración de portada, un ojo vigilante que alberga la semi oscuridad de mis poemas.
Desde siempre amé la literatura española, en especial dos momentos, el Siglo de Oro y la Generación del 98. Enseñé con gran deleite al Lazarillo de Tormes y las demás obras de la picaresca y, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Era profesor de la Universidad de La Sabana con gran éxito entre alumnos y profesores. Doña Teresita Piñeros de Corpas me encargó los textos y me hizo un buen contrato. Ahora han salido muchas ediciones y aún me encuentro con profesores-alumnos del entonces y me cuentan que son sus guías para enseñarle a los muchachos a amar la literatura.
La editorial Oveja Negra lanzó la Biblioteca de autores colombianos. Cien escritores desde El Carnero, primera obra literaria colombiana, hasta los más jóvenes. A Carlos O., y a mí, nos pidieron una foto para el hermoso afiche y un libro inédito. Los tirajes fueron grandísimos y los derechos más o menos aceptables. Correspondió al volumen 61. Una serie de cuentos que dediqué a Rodrigo y Celia, amigos y cómplices, A Elsa, compañera incansable de mis sueños y a Rubén Darío Pardo, mi poeta ausente. Creo que junté en La octava puerta algunas de las mejores historias breves que he escrito.
La segunda edición (1986)
Contiene un prólogo de Hernando Motato, profesor de la universidad del Valle e ilustración de carátula de René González, periodista y escritor. Esta edición contiene 5 cuentos nuevos que no aparecieron en la edición de Oveja Negra. Al final del libro incluyo una nota biobibliográfica que en momentos ha servido para orientar esta historia de final de milenio.
La tercera edición de La octava puerta (1990)
Fue hecha por Pijao y tiene una hermosa portada ilustrada por un fragmento de Le Printemps (La primavera) de Sandro Boticelli (1445-1510), dedicada a Rodrigo y Celia, amigos y cómplices, A Elsa, compañera incansable de mis sueños y a Rubén Darío Pardo, mi poeta ausente y a Olga Cristina Turriago y Nacho Ramírez, adoradores de la literatura. La foto de contratapa es de Paula Sanmartín.
La cuarta edición (1994)
Está incluida en mi Obra literaria, (1978-1986) de la que ya he hablado.
Irene (1986)
Quizá el libro que he hecho embargado por el amor y la esperanza ha sido mi novela Irene, (1986) editada por Plaza & Janés, con Salvador Dalí (mi amado pintor) en la portada: Jeune fille à la fenetre (Muchacha mirando por la ventana, de 1925). Dos epígrafes abren esta historia: Dos son las puertas del sueño: si el sueño ha sido verdadero, de Virgilio y, Hondo es el pozo del pasado. ¿No sería mejor decir que es insondable? de Thomas Mann. Dediqué a mis estudiantes de literatura de quienes he aprendido tanto, esta poética novela. Fue escrita entre 1983 y 1985 en un pequeño apartamento de Chapinero donde estrenaba convivencia y amor con Elsa. El libro lo dividí en pequeños capítulos titulados donde las arañas son símbolos de amor y muerte. Dicen algunos, especialmente Elsa, que es mi mejor novela, también han escrito ensayos profundos, psicoanalíticas sobre el texto. Amo este libro porque significó mucho en mi paso hacia el tema urbano y las técnicas intimistas de la narración breve, de la nouvelle.
Irene Premio nacional de novela Ciudad de Pereira
1989. Ensayo de la escritora española Carmen Martín. Revista Pijao No. 2
1990. ¿Qué significa para JE Pardo El Líbano, su pueblo natal?
Irene (segunda edición 1994)
Incluida en mi Obra literaria, (1978-1986) de 1994. Libro con el cual se festejaron los 100 primeros títulos de nuestra editorial.
Los 100 de Pijao
La tercera edición de Irene (1997)
Incluida en mi Obra literaria, (1978-1986) de 1994. Libro con el cual se festejaron los 100 primeros títulos de nuestra editorial.
Nota en la Revista de la aerolínea Aces
Irene (cuarta edición 2000)
Edición en inglés, con portado de Remedios Varo. Traductores Angela Mcwen y Ollie Oviedo. Research University Press, Latin American Novels Series
2000. Nota de Alonso Aristizábal. El Espectador
1997. Nota de Alberto Duque López en Tiempos de Mundo
1999. Programa cultural Babelia. Señal Colombia
Irene (quinta edición 2002)
Edición Bilingüe, español inglés. Research University Press, Latin American Novels Series. Con introducción sobre la Traducción y prácticas teóricas edirtoriales y la novela Irene, de Ollie O. Oviedo.
Vida y obra de Héctor Sánchez (1987)
Corresponde a la generosidad heredada de mi hermano Carlos O., el amor por los autores tolimenses y el aprecio por la obra de los amigos. Así, mientras escribía mi tesis para mi doctorado en la universidad Javeriana, uno de los capítulos correspondía a Sánchez y su narrativa. La gratitud por Héctor, su empatía con mi padre y sus aventuras de la vida y las novelas hicieron que dedicara parte de mi existencia a estudiar su obra y como fruto apareció este libro.
Colombie —à choer ouvert‑ (1991)
En mi viaje a la Unión Soviética, un editor me pidió una muestra del cuento colombiano. En aquella ocasión Elsa y yo asistíamos a un encuentro mundial de escritores y vivíamos un bello momento en Moscú porque queríamos atrapar todo de una sola mirada. Allí nació el trabajo de recoger las historias para el ruso. Pero la Perestroika derrotó el proyecto que ya avanzaba y quedó por un tiempo en las carpetas con el titulo en rojo: Antología para el ruso. En uno de los viajes a París, o en una carta, le conté a mi amigo Olver de León. Él tenía la misma intención y decidimos hacer el libro los dos. Fueron años no sólo de trabajo sino de espera de editor, finalmente salió Colombie —à choer ouvert‑ (1991), (Colombia a coro abierto y/o a corazón abierto). Aproveché para reiterar viejas amistades y viejos gustos. Allí están casi todos los amigos de la literatura. Fue lanzado por la editorial Francois Majault de París, en un hermoso libro con una calle colonial en la portada. Uno de mis sueños es publicar la antología en español, quizá sacaría uno o dos cuentistas e incluiría otros.
1981. Voz del Norte.
Seis hombres, una mujer (1992)
Mi tercera novela nace, como las otras, de un cuento. Es realmente la evocación de mis años en Ibagué al lado de los poetas Nelson Ospina, Hipólito Rivera y otros amigos. El extraño ingeniero, como llamaba a mi personaje, se fue trasformando de tal manera que terminó siendo la historia de mi generación. La historia de los hombres revolucionarios de los 70s que luego se convirtieron en burócratas del sistema. Como en todos mis otras novelas, la mujer tiene un sitio destacado. Esta vez, las Weismann, provenientes de Alemania, Irene, la mujer rural y urbana y, Maritza, posmoderna, la de obra inédita, están en mis páginas como estarán en las que posiblemente publique después. No por coincidencia dedico Seis hombres, una mujer a dos mujeres importantísimas en mi vida como hombre y escritor: A mi madre, promotora secreta de mi vocación, y a Elsa, hacedora de mis mundos. También me doy cuenta de que los monólogos y la muerte me persiguen como estigma de mis dolores. Porque mi hermano siempre se ha mofado de gozar cuando hace sus historias o mejor cuando las escribe, mientras yo, dejo mis lágrimas y depresiones, mis soledades y sentimientos en cada página. Una vez mi mamá me dijo, cómo podía escribir tantas cosas terribles. Le respondí que así era Colombia y el mundo.
Facetas, El Nuevo día. Artículo de Jorge Ladino Gaitán
1996. Reportaje a la Universidad del Tolima, de Camilo Pérez Salamanca. Nuevo Día, Ibagué
1995. Los protagonistas del Tolima, libro de Pijao Editores. El Tiempo
1995.El Heraldo de Barranquilla, nota de Illán Bacca
Una vez el mar (1996)
Carlos Penagos, artista de la portada y los dibujos interiores
Es un bello cuento ilustrado por Carlos Penagos, un proyecto ideado con Sara Gallardo, de literatura para niños y jóvenes, que después complementamos con El invisible país de los Pigmeos, de Carlos Orlando, ilustrado por Fabio Morales y El último tren de Germán Santamaría, ilustrado por Alfonso Luna. El cuento pertenece al libro La octava puerta y está dedicado a Camilo Losado, mi hijastro.
Las pequeñas batallas (1997)
Este libro de cuentos está conformado por historias muy cercanas a mi vida personal. Quizá sea el testimonio de un tiempo vivido con un grupo de amigos que poco a poco he perdido por múltiples circunstancias y que el mismo texto lo intuía. Se lo dediqué a los implicados: Elsa, Nacho, Océ, Rodrigo, Bebela, Paula, Alberto, Azriel, Juana, Jorge, Sarita, Benhur, Carlos O., Mateo, Angela, La Maga, Oliveira y, por supuesto al amado Julio (Cortázar). Historias donde la farra, el Tapa Roja primero, el vodka y el whisky después, llenaban los amaneceres y las rumbas de rock and roll como si quisiera recuperar el tiempo perdido. Y lo hicimos hasta agotarlo. Entonces, dice Elsa, apareció el pueblo de Ambalema y me salvó de seguir alimentando mi alcoholismo y vanidad. En medio de todo leíamos cuentos y poemas y terminábamos agrediéndonos o adulándonos en una bacanal que luego se volvía maledicencia. Cuentos entre lo personal donde pretendo (no sé si lo logré) incluir un poco de humor a la amargura de mis cuentos.
La muchacha de la flor en la cabeza. Cuento de Jorge E Pardo, al alemán
1998. Revista Avianca
Protagonistas de la Orinoquia siglo XX (dos ediciones, 1999)
Trabajo periodístico emulado por el libro de mi hermano sobre el mismo tema, con alusión al Tolima. Un dinero que antes de la TV., llegó para la sobrevivencia, gracias a la confianza intelectual de Leonel Pérez Bareño, director por entonces del Corpes.
Héctor Sánchez, CO Pardo, JE Pardo y Germán Santamaría
2005. Ibagué.
2007. Tesis universitaria sobre El Jardín, entre las mejores del país. Por Emma Bohórquez. El Tiempo.
JE Pardo, William Ospina, Héctor Sánchez y CO Pardo
Transeúntes del siglo XX. (2007)
La Alcaldía de mi pueblo El Líbano, en su colección de autores de ese lugar hermoso de Colombia, hizo la primera edición y Pijao editores la segunda. Treinta años de producción cuentistica.
Segunda edición, Pijao Editores
Darío Ortíz Robledo, artista de la portada
2008. JE Pardo, Feria del Libro en Bogotá. Stand del Tolima
Reúne 60 cuentos escritos entre los años 1970 y 2000. La mayoría aparecieron en sus cuatro libros: Amores digitales (2004); Las pequeñas batallas (1997); La octava puerta (1ª edición, 1985; 2ª 1986; 3ª 1987; 4ª 1994); Las primeras palabras (1973). Varios relatos incluidos en antologías, revistas y periódicos, se publican por primera vez. Algunos han sido traducidos a otros idiomas.
En 1973 el escritor Policarpo Varón afirmó que en los cuentos de Las primeras palabras “se revela la actitud característica de la más reciente y mejor narrativa de Colombia en este momento”.
En 1986 el crítico Hernando Motato escribió a propósito de La octava puerta: “este libro lo lleva a uno de la mano por lugares insondables, recreándole la ilusión de unas tierras encantadas por la magia de su lenguaje poético. Por sobre todo, hay goce estético en el acto de la expresión, en la descripción de los ambientes, de los personajes y en la frase que obliga también al lector a inventar”.
En 1997 Luis Javier Morales dijo de Las pequeñas batallas: “aquí se cuentan las contradicciones de la generación proveniente de los años 60. Un libro que puede leerse como texto de relatos o como novela tejida por capítulos-cuentos. Música, política, literatura, amor y muerte son algunos de sus temas recurrentes”.
En el 2004 se dijo de Amores digitales que es un pequeño libro donde la tecnología y la informática determinan al hombre de hoy.
2007. 2 de agosto. Carlos Perozzo hace a presentación de Transeúntes
2007. Firma de Transeúntes
La actriz Laura García lee el cuento El abrigo
2007. El Tiempo, Revista Zona.
Facetas. El Nuevo Día. Presentación Carlos Perozzo
Revista Mefisto
Ignacio Ramírez, Jorge E Pardo, Carlos Perozzo
Bogotá, 2007
2007. Retrato de Jorge Eliécer Pardo entregado por el pintor Jorge Avella, el día de la presentación del libro.
El pintor Jorge Avella
2007. El Tiempo.
2009. Revista Facetas. El Nuevo día, Ibagué
2007. Publicación del cuento El abrigo
La editorial Pijao
Con la publicación de Las primeras palabras, se inició la más grande editorial de la historia del siglo XX en el Tolima. Suena a vanidad pero es así. Aquí la pedantería luce la verdad y el reconocimiento de mi hermano Carlos O., es fundamental. He estado al lado de sus proyectos arriesgando menos o, poco, frente a lo que él pone al azar. Porque sabemos que hasta sus salarios han caído en sus proyectos editoriales. Pragmático o no, siempre he estado en contra del riesgo, pero él, obstinado, soñador y confiado con la suerte, lo ha jugado todo por la cultura del Tolima. Muchas veces, quebrado por las deudas con talleres e imprentas, no le ha importado porque tiene la dignidad de quienes no muestras sus derrotas ante nadie. Por eso el triunfo de la editorial que ya llega a 200 títulos, 200 mil libros que andan por ahí, en manos de no sabemos quiénes pero que siempre, en la calle, la gente los recuerda, no sólo en el Tolima sino en el país. He admirado el arrojo de mi hermano para adelantar proyectos, más que para escribir sus libros de ficción. Yo, a su sombra, como siempre, haciendo los diseños, los artes, controlando las ediciones, pero sin poner mucho de lo poco que he tenido en estas empresas. Pero jamás he visto a nadie tan alegre como él cuando sale un nuevo título, cuando lo festeja o cuando lo entrega al autor. Lo he visto durante estos largos años organizar eventos enormes alrededor de su gestión cultural (la Une, el Encuentro de norteamericanos colombianistas, etc) que congregan a toda una ciudad. Por eso lo aman, por eso lo respetan, por eso lo odian (y a él le divierte), por eso sigue emprendiendo libros aunque dice que ya no más. Es una mentira piadosa porque siempre tendrá un proyecto editorial andando (como el de los músicos o el de los sucesos del siglo XX en el Tolima, la enciclopedia del Tolima y el más descabellado, las 50 noevlas colombianas y una pintada). Porque su vocación real ha sido el de lector, lector de todo, y sobre todo, lector amoroso con la literatura nacional. Conocedor como pocos en Colombia y analista de buena leche para con los libros. Me ha enseñado, con el correr del tiempo, a ser más generoso con los colegas y los libros porque no he podido controlar mis criterios, a veces radicales, frente a los contemporáneos. El trabajo en Pijao, con la revista y el periódico ha sido una etapa perdurable en nuestra vida. Carlos Orlando Jr, dice que no dejará morir a Pijao y eso esperamos porque sabemos que este hijo con tantos ojos y palabras no puede sucumbir al paso del tiempo y a la arremetida que la postmodernidad da a los libros.
En asocio con Caza de libros (de mi hermano Pablo) se editó la colección 50 novelas colombianas y una pintada. 51 mil libros que se constituyeron en el hecho editorial más importante de la Feria Internacional del libro de Bogotá, en el 2008.
El sueño de la Revista Pijao
1978. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 1
Ilustración Manuel León. Sobre Piedra y Cielo, Germán Vargas Cantillo. Periodismo y novela, Carlos Orlando Pardo. Entrevista a E. Adoum, Carlos Calderón. El Teatro en Colombia, Jaime Mejía Duque.
1989. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 2
Ilustraciones de Ancízar Guzmán. Los 50 títulos de Pijao Editores. Reportaje a Manuel Mejía Vallejo, por Ignacio Ramírez y Olga Cristina Turriago. Sobre Onelio Jorge Cardoso, por Manuel Cofiño. Historia secreta de Pijao, por Carlos O y Jorge E Pardo. La muerte de los intelectuales y artistas, Nicolás Guillén, Manuel Cofiño, Germán Guzmán Campos, Adel López Gómez, Néstor Madrid Malo, César Varón Nieto, Leopoldo Berdella de la Espriella, Humberto Tafur, Andrés Holguín, Carlos Castro Saavedra. Encuentro nacional por la literatura en Ibagué, 1980. Nacimiento de la Unión Nacional de escritores colombianos, Une.
1990. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 3
Ilustraciones Oswaldo Guayasamín. Reportaje a Fanny Buitrago. Crítica literaria, por Olver Gilberto de León. Conversación con Oswaldo Guayasamín. Literatura para niños, Sofía de Moreno. Dos nuevos cuentistas: Jesús Alberto Sepúlveda, Óscar Becerra. Nuevos poetas: Oswaldo Antía, Lola de Acosta, Walter Azula. Libros colombianos: Historias de amor, salsa y dolor, de Germán Cuervo; Coser y Cantar, de Edmundo Perry; Le Trefle des Chants, de Miguel de Francisco; Los 20 años de La Solterona, de Benhur Sánchez Suárez; Hombres de palabra, de Ignacio Ramírez y Olga Cristina Turriago; Pomala, su sangre y su canto, de José Antonio Vergel; El tiempo suspendido, de Julián Serna; Un saco de alacranes, de Raúl Pérez Torres.
1990. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 4
Ilustraciones de Luis Eduardo Benavides, Keko. Reportaje a Germán Vargas Cantillo; Respuestas del arte a un país en guerra, por Héctor Rojas Herazo, Héctor Sánchez, Francisco Sánchez, Alonso Aristizábal, Roberto Burgos, Milciades Arévalo, Sonia Truque, Óscar Collazos, Víctor Gaviria, Augusto Pinilla, Rogelio Echavarría, Henry Luque Muñoz, Juan Manuel Roca, Eugenia Sánchez, Lisandro Duque, Camiklo Loboguerrero, Fernando Devis, Víctor Laignelet, Carlos José Reyes, Jaire Aníbal Niño, Nina de Friedemann, Fabio Giraldo, Alfredo Molano. Libros colombianos: Dos novelas de Andrés Elías Flórez; Camino de premios, de Humberto Rodríguez Espinosa; La rebeldía de los mansos, de Jahel Peralta.
1990. Nota sobre la Revista Pijao de Arte y Literatura No. 4
2009. Keko con Jorge Eliécer Pardo en su exposición
Ilustraciones, Gilberto Cerón. Reportaje a Manuel Zapata Olivilla. El amor al final del milenio, muestra de escritores invitados: Juan Gustavo Cobo Borda, Héctor Escobar, Estrella de los ríos, José Luis Díaz-Granados, Rafael del Castillo, Antonio Mora Vélez, Nicolás Suescún, Javir Huérfano, Jorge Eliécer Pardo, Carlos Bastidas, Jimena Gómez, Fabio Velásquez, Jaime Echeverry, Rafael Díaz Borbón, Triunfo Arciniégas, Miguel Méndez Camacho, Víctor Hugo Triana, Luis Aguilera, Consuelo Triviño, Harold Alvarado, Fernando Linero, José Luis Garcés, Hugo López. Libros colombianos: El espíritu erótico.
Reportaje a Eduardo Pachón Padilla. La dramaturgia de Fanny Buitrago, por Dina De Luca. El tiempo surrealista de Julio Cortázar y Salvador Dalí, por Mary Faneli Ayala. “La novela es la puta de la literatura”, reportaje a Carlos Perozzo a propósito de la aparición de su novela El resto es silencio, por Jorge Eliécer Pardo.
1993. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 7
Evocando a Fernando Devis, por Jorge Eliécer Pardo. Germán Santamaría, premio Iberoamericano de Literatura, por su novela No morirás, traducción al inglés. Juan Carlos Onetti o las vidas breves, por Hugo Ruíz Rojas. Debate sobre premio nacional de literatura, habla el jurado Germán Espinosa. Antología arbitraria: la literatura colombiana: ¿erótica? ¿sensual? ¿sexual? ¿pacata?, textos de, Jaime Echeverri, Germán Espinosa, Fabio Martínez, José Luis Garcés, César Pérez, Edmundo Perry, Fernando Linero, Julián Serna, Carmen Cecilia Suárez, Germán Uribe,. Libros colombianos: Opio en las nubes, de Rafael Chaparro. Controversia.
Rafael Humberto Moreno Durán. Reflexiones y contradicciones a partir del mundo femenino de Fémina suite, por Eugenia Muñoz. Teatro y literatura: Miguel Torres, Ladrón durante el alba: el lugar más sagrado del mundo. El escritor colombiano, el oficio de la literatura, ¿de qué viven los escritores colombianos, el falso boom editorial en Colombia, las agencias literarias, a quién le sirve la Feria del libro, la crítica literaria en Colombia, el asunto de la postmodernidad?, responde Héctor Sánchez. Carlos Fuentes, Geografía de la novela, por Álvaro Pineda Botero. Poema Carrera de la vida de Arturo Camacho Ramírez, motivos surrealistas, por Ollie Oviedo. Cine: Mentes que brillan, por Luis Carlos Muñoz.
Los premios nacionales de literatura. Poema El solitario, de Fernando Charry Lara. La llama doble, de Octavio Paz, lecciones de amor y erotismo, fragmentos. Javier Huérfano, el poeta de Ciudad Bolívar, “Hoy amanezco desnudo sin la mentira de mis amados muertos que aún me hostigan en el sueño. Humberto Tafur, nueve años después de su muerte, por Benhur Sánchez Suárez.
1995. Revista Pijao de Arte y Literatura No. 10
Milciades Arévalo. Los oficios del memorioso. “Todo comenzó el día en que mi padre me llevó a conocer el Cruce de los Vientos, un pueblo del páramo aplastado por el hollín de los trenes que diariamente llegaban a la estación. Cárcel por amor, novela de Álvaro Pineda, fragmento. Cuento Los misterios gozosos, de Roberto Burgos Cantor. Cartas sobre la mesa, novela de Carlos Orlando Pardo, fragmento. El paraíso de la Reina María Julia, de Fernando Aínsa, fragmento exclusivo de la novela. Test sobre literatura colombiana.
2008. El Líbano, frente a la casa de las Hartmann, Héctor Sánchez, María Inés, A Celis, Pablo Pardo, Benhur Sánchez, Flaminio Rivera, Jorge E Pardo
2008. Jorge Franco, Leonel Giraldo, Jota Mario Arbeláez, José Luis Díaz-Granados
2008. Javier Huérfano, Fernando Ayala, Rogelio Echavarría, Peman, JE Pardo
2008. Jorge Eliécer Pardo, Pablo Pardo, Carlos Orlando Pardo e Inés de Pardo, principio y presente de las actividades de la cultura
Los hermanos Pardo, una amistad hasta el fin de los tiempos
Estimado Jorge Eliecer, maravilloso observar y leer todo ese recorrido de su ardua tarea de escritor, saludos a usted por tan grandioso trabajo, y por ende a su hermano que le guio por el camino de las letras.
Gracias por abrir esa ventana de su trayectoria, aqui en Honda, le recordamos y le apreciamos, un fuerte abrazo.
Tiberio Murcia Godoy
Felicitaciones vecino y amigo, una carrera brillante y una familia muy bonita y unida ejemplo a seguir.
Orgulloso de ser de nuestro Tolima,
J. Ruiz.-
quiero publicar unos textos que tengo escrios desde el año 93 sobre mi vida son cartas con respuestas me gustaria que usted las leyera,estube detenida en alemania,en colombia en fin son muchas cosas que me han sucedido le aseguro que usted le sacara provecho a esta historia y que aun no termina por favor deme esa oportunidad gracias
Carlos Orlando & Jorge Eliecer, gracias por compartirnos este admirable trabajo que resume dos extraordinarias vidas.
La magia que los acompaña, brilla más con el lazo familiar y fraternal que siempre han sabido dar y mantener. A seres humanos como ustedes, el universo siempre tendrá reservado un espacio para reconocerles el mérito que tiene la dedicación a las letras.
Quienes se dedican con devoción a la cultura permanecen una eternidad y es justamente el ingenio de sus escritos, historias y novelas; llenas por un lado de imaginación detallada y por otro de verdades lacónicas, sin dejar de ser genuinas, bellas, y armoniosas; para perpetuarse en el infinito mundo de las artes.
Con la visión ofrecida por ustedes, se hace más clara la contemplación de la naturaleza de la sabiduría auténtica y se hace más fuerte el poder en cada uno de nosotros, sus familiares, lectores y amigos.
Gracias por ayudarnos con sus escritos y solidaridad permanente, a iluminar el confuso camino que a través de los tiempos auxilia a los que buscamos las eternas preguntas y consolida a quienes ya las han encontrado.
Liliana Pérez & Ángel Martínez T. (autor Los Panches)
Publicar un comentario